Viernes 21 de Marzo de 2025

  • 23.8º

TUCUMÁN

14 de noviembre de 2023

Vega Vazquez: "Estamos ante la posibilidad de elegir la continuidad de muchas cosas"

Santiago Vega Vazquez , analista político y pasó por Tucumán a Diario, charló con Marcelo Alcorta sobre la actualidad política a días del balotaje. El 19 de noviembre se realizará las elecciones para definir quien conducirá el país en los próximos cuatro años.

En La 97.1 Radio Tucumán, Santiago Vega Vazquez, analista político  habló del tema. En un primer momento el especialista comentó acerca de la política rumbo a la segunda vuelta del domingo próximo.

Dos modelos para elegir

El licenciado en Ciencias Políticas, al ser consultado sobre la posición política de su espacio, señaló: "Creo que la provincia y los tucumanos tienen que saber que el domingo se define el futuro de la Argentina, todos tenemos que saber que el domingo, se define quien va a ser el presidente de este país, quien va a tener el trabajo de ser presidente de la Nación, ya es momento de que por ahí votemos con conciencia sin saber que ya está alguien que nos parezca simpático guste en redes sociales, ya es momento de saber que el que va a tener la decisión la gobernaduria de la argentina el próximo domingo tiene que ser alguien racional que en realidad conozca del trabajo de presidente, que conozca el manejo de la cosa pública, el manejo del Estado, la botonera del Estado que sepa como se hace".

Y añadió: "Creo que los tucumanos tenemos que pensar muy bien, sin duda el que tiene ese conocimiento previo por todo su trabajo y todo su capacidad, y su militancia política es Sergio Massa". 

El debate

Vega Vázquez, al referirse al debate del domingo último, indicó: "Creo que lo que tenemos que saber como provincia del norte, es que nosotros tenemos como eje fundamental en el gobierno del gobernador Jaldo, la producción y algo que ha quedado muy expuesto en el debate, es que nuestro candidato Sergio Massa tiene un proyecto productivista para la Argentina y para el norte fundamentalmente, y eso ha quedado muy evidenciado".

En tanto que manifestó que su deseo es "que todos nos pongamos a pensar, a analizar ciertas cosas, qué pasaría en la provincia de Tucumán, con los productores por ejemplo de frutilla aquí al oeste, en la industria madre de los tucumanos sería la caña de azúcar al este de la provincia, que pasaría con el tambo en Trancas, si por ejemplo se corta la relación diplomática con el Brasil, qué haríamos los tucumanos si ya no vendemos más nuestros productos en el Cenco sur y en el Mercosur como quiere el candidato de la Libertad Avanza yo creo que es fundamental pensar que pasaría con nuestra provincia en el sentido económico principal si todo eso deja de existir donde venderíamos nuestros productos que Tucumán sin duda dentro del norte es uno de los esquemas principales la producción y la venta al Zicosur y en el Mercosur como quiere el candidato de la Libertad Avanza, es fundamental pensar qué pasaría con nuestra provincia en el sentido económico, si todo eso dejaría de existir".

Y cuestionó: "Dónde venderíamos nuestros productos, que Tucumán sin dudas dentro del norte es uno de los esquemas principales de la producción y la venta al Zicosur y al Mercosur, es importante entender, saber, analizar, sin duda también todo lo otro".

Un alerta muy grande

El especialista preguntó "qué pasaría con la familia de clase media si le arancela la universidad al hijo, cuando Massa le pregunta qué vas a hacer con la universidad la vas arancelar Si o No, al corto plazo no dijo él, (Milei). Creo que eso es una alerta muy grande para todos los tucumanos qué sueñan con tener un hijo en la universidad, un hijo universitario, un hijo profesional, están hechas las estadísticas y sería algo así una carrera universitaria estaría saliendo uno seis, siete millones de pesos, si es arancelada la universidad me parece que estamos ante la posibilidad de elegir la continuidad de muchas cosas, el cambio de muchas otras y también la forma de hacer lo mejor". 

Una conducción ampliada

El licenciado dijo que él considera "que "Massa va a tener una idiosincrasia distinta a lo que se viene conociendo en el peronismo. Y va a tener una forma de conducción política mucho más ampliada. Por eso él llama a lo que se conoce como la gran unión nacional y un frente mucho más ampliado, creo que eso es fundamental para los tiempos que vienen, para la coyuntura internacional que existe, para el contexto del Mercosur también, hay que llamar  todos".

La juventud militante

El dirigente de Tucumán para la Victoria, sección Oeste, reflexionó: "Yo pertenezco a un sector etario desde los treinta años, somos personas que ya tenemos un título colgado en la pared yo charlo muncho con amigos, con gente que quizás no nos acompaña desde el voto, me dicen ya tenemos un título es imposible ahorrar, comprarnos auto, es imposible ir a vivir solos, la inflación, los números no cierran, y es real, pero ante eso la destrucción es como que a la chimenea le largues querosén, es una explosión tremenda, si gana Milei".

Y aseveró: "Entonces por qué tenemos que debatir mucho, es verdad hay muchos errores, si, el gobierno de Alberto Fernández no ha cumplido las expectativas que tenía en el 19, si es real, y yo más que nadie lo digo porque pertenezco al espacio, y ese sector etario, pero es importante saber, y que los jóvenes sepamos, que Massa tiene muchos proyectos para los jóvenes y para los jóvenes recibidos universitarios, que es el proyecto de la producción, que es el proyecto del proyecto fundamentalmente, de decir bueno generemos dentro de esos espacios de debate, cómo puedo mejorar la vida de este, de aquel, del profesional, cómo puede vivir con su título, qué tiene ganas de hacer. Generemos ese frente nacional, patriota, integrado y hagamos algo que sea interesante para todos, y sin duda que viene años positivos economicamente, y no lo digo para que los tucumanos me escuchen y digan; <>; no, vienen años positivos porque la construcción del gasoducto la Vaca Muerta, al sur de la Argentina, el litio todo esos son números positivos para la Argentina son números duros sí. Es necesario que sepamos donde estamos, son números duros, si, la economía tiene números que el ciudadano de a pie no entiende, si, pero tenemos que dar el debate y la forma de darlo es charlando con el vecino, militando".

"Es momento del que voto a voto sea fundamental y que nazca realmente que la gente sepa de qué viene años buenos positivos y que Massa haga un buen gobierno es dentro de un gran marco ciudadano, de un gran marco político que contenga y llame a todos, sin duda creo que es la clave y lo demostró en el debate porque tuvo sentados ahí, la hija de De la Sota, Urtubey, el Frente de la Izquierda Socialista, un montón de espacios que, claramente no trabajaron con nosotros, lo veo muy positivo", sumó.

Del otro lado

Vega Vazquez precisó que mientras eso pasa con Sergio Massa, del "otro lado, (Javier Milei), tenemos el Macrismo, lo peor del Macrismo, ideas súper conservadoras proteccionistas, todo lo que la provincia de Tucumán ya vivió. Hace cuatro años no se hacia una escuela pública, un hospital, no había plata para obras públicas, y todo esto va a pasar de nuevo y peor todavía, porque ahora afectaría a la industria,  a la producción local, y eso genera que mucha gente quede sin trabajo y que lamentablemente, porque él, (Milei), viene con un discurso de cambio, de que al estado hay que achicarlo para generar cosas más grande. Cómo es la forma en Tucumán, cuando uno que da sin trabajo recurre al Estado. Eso es lo que hay que pensar fundamentalmente, hasta dónde queremos vivir sin Estado si es ahí donde recurrimos todos, y más la gente del interior".

Escuchá la nota.

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios