Miércoles 5 de Febrero de 2025

  • 33.3º

TUCUMÁN

7 de octubre de 2023

Caminata Rosa: "La idea es que la gente nos ayude a ayudar"

Susana Molina de la Fundación "El casco rosa", habló sobre la caminata del 13 de octubre con Alicia Herrera y Lucas Correa en La 97.1. "Nosotras compramos los geles y los armamos a los cascos caseramente y cada chica requiere de ocho a 10 cascos", contó.

Durante todo octubre se realizan en todo el mundo campañas para concientizar sobre el cáncer de mama y promover la detección temprana, pero al décimo mes del año se lo conoce como el "mes rosa"

La fundación El casco rosa, en nuestra provincia, buscando incentivar la prevención y visibilizar la importancia de los controles tempranos organizó la "Caminata Rosa", Susana Molina, una de las organizadoras, comentó que comenzará a las 9 de la mañana el 13 de octubre y partirá desde la Casa de la Cultura de Yerba Buena.

Aseguró que "nosotras las administradoras del Casco Rosa, decidimos organizar la caminata para visualizar la importancia de los controles a tiempo".

Casco Rosa

Susana Molina, comentó que casco rosa "surge en 2018, como una necesidad de Gaby Tosi, una de las fundadoras del grupo, de fabricar cascos caseros para evitar la caída de pelo durante la quimioterapia, y empezó siendo un grupo de whatsapp donde nos acompañabamos nos conteníamos y hoy ya hace un mes y medio somos fundación".

Vale mencionar que junto a Susana y Gaby, están Teté Cuello y Mariana Uriburu, son la piedra basal de esta el Casco Rosa. 

Hecho en casa

Asimismo, aclaró que son ellas mismas las que fabrican "caseramente con geles para los golpes unos cascos que van en la cabeza durante la quimioterapia, el cual congela el folículo piloso y evita la caída del pelo, que la droga ingrese al folículo, se llama casco porque es un casco, y rosa porque el color rosa es el característico del cáncer de mama". 

A la vez que "la idearia de los cascos es Paula Estrada en Buenos Aires, ella funda 'quimio con pelo', ella actualmente está utilizando los cascos, sabemos que son efectivos y los utilizamos en cáncer de mama, si bien hay gente que se nos acerca con otro tipo de cáncer, no tenemos registro si los cascos funcionan en otro tipo de cáncer, pero si en cáncer de mama". 

"Nosotros fabricamos los cascos, los prestamos,  apróximadamente se requieren de ocho a 10 cascos por quimioterapia", precisó. 

Molina señaló que "el pelo es algo muy importante es algo que te identifica, va más allá de lo estético, es muy duro recibir un diagnóstico de cáncer y el tener que pelarte, raparte, identifica la enfermedad, y muchas mujeres tienen que seguir trabajando, hay chicas jóvenes que son mamás de chicos chiquitos y no quieren perder el pelo". 

"El impacto psicológico que tiene la caída de pelo es tremenda, es muy duro, entonces los cascos ayudan a atravesar este tratamiento de una mejor manera", subrayó. 

La Caminata Rosa

"Es la primera vez que vamos a organizar una caminata rosa, va a empezar a las 9 de la mañana en Moreno e Higueritas, en el predio de la Casa de la Cultura, va a ser una caminata simbólica de 5 kilómetros, va a haber música, juego, premios", explicó Molina, y añadió: "Vamos a pasar un momento lindo y sobre todo para ayudar, nosotros en este momento sostenemos más de 100 chicas que están en tratamiento y que están en el grupo"

Acompañarse, ayudarse

"La idea es que la gente nos ayude, (participando de la caminata), a ayudar, porque nosotras compramos los geles y los armamos a los cascos caseramente y cada chica requiere de ocho a 10 cascos", sostuvo.

En tanto que afirmó: "Nosotros ayudamos a las chicas de esta manera sosteniendo a las que quieren usar los cascos durante los tratamientos de la quimioterapia, pero no tan solo en el uso de los cascos, las acompañamos porque nadie mejor que nosotras sabe lo que es transitar la enfermedad".

Experiencia personal

Molina relató que ellas son "cinco administradoras, todas hemos atravesado el cáncer, recibir un diagnóstico de cáncer es muy duro, muy duro, creo que es lo más duro que tuve que atravesar en mi vida, estar en el 2019, gracias a un control a tiempo yo estoy pudiendo contar mi historia y ayudando a otras mujeres, porque eso queremos visualizar y recalcar la importancia de los controles a tiempo. Los controles a tiempo salvan vidas", La organizadora de la Caminata Rosa, contó que "la mayoría de las chicas que están en el grupo, todas practicamente se atienden en la parte pública, y es muy importante concientizar, un control a tiempo salva vidas, y también es importante dar testimonio y que hoy el cáncer no es sinónimo de muerte".

Molina tiene el "alta médica, pero no el alta clínica me faltan unos meses todavía, pero siempre digo que cuando uno da testimonio de lo que pasó y vivió, da esperanza a mucha gente que recibe un diagnóstico como este".

"En mi primó la pulsión de vida, cuando yo recibí el diagnóstico fue un valdazo de agua fría, es un diagnóstico que nadie espera, ni nadie quiere, pero yo tenía muchas ganas de vivir y mucho porque vivir, entonces decidí empezar a estudiar e interiorizarme en el tema, como ayudar a mi cuerpo a atravezar el tratamiento de cáncer, en ese recorrido, tuve la suerte de encontrarme con otras pacientes, nos unió el espanto de la enfermedad y hoy somos amigas, somos las administradoras del casco rosa y hoy nos une la vida, la vida para ayudar", confirmó. 

"Yo pensé por qué a mi no, nunca lo pensé como una victimización, pero siempre pensando también en un para qué esperanzador, yo recibí un diagnóstico muy agresivo, se llama triple negativo y donde solo se cura el 3% de la población. Yo dije que me iba a curar y me curé", testificó.

Por ellas y por todas las mujeres que padecen este tipo de cáncer las fundadoras de El Casco Rosa, realizan la Caminata Rosa, porque juntos es más fácil.

Para participar en de la Caminata Rosa comunicarse al 3814 67-5521, o en redes sociales elcascorosa

Escuchá la nota completa.

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios