TUCUMÁN
27 de septiembre de 2023
El IDEP participó en la inauguración del Pabellón Argentino en Expocruz 2023
El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós participó del acto apertura junto a autoridades argentinas y bolivianas
Tucumán volvió a estar presente en Expocruz 2023, la clásica feria que reúne miles de visitantes y ya es considerada el motor económico de la ciudad y el país vecino. Este año, Santa Cruz de la Sierra recibe a los participantes en su predio del 22 de septiembre hasta el 1 de octubre.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo y presidente del Idep, Álvaro Simón Padrós, sostuvo: “Participé de la presentación del Pabellón Argentino. En el stand de Tucumán dialogamos sobre la oferta productiva y exportable de nuestra provincia con el fin de promover el comercio exterior con Bolivia. Analizamos los productos tucumanos que ya se exportan al vecino país y proyectamos acciones para estimular nuestro vínculo comercial”.
Las empresas que integran el Stand de Tucumán son las siguientes:
- Ledeheza (iluminaria Led)
- Performance (insumos de construcción)
- Mis Envíos (servicio de logística)
- Laboratorio San Pablo (Productos biológicos para el agro)
- Jholk (Diseño de autor)
- Gin Ayres (elaboración de gin)
- Vand (productos químicos para industria)
El principal objetivo del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) fue acompañar un año más a empresas de la provincia -tal como ocurre desde 2006- que buscan oportunidades de negocios y nuevas inserciones en el mercado boliviano.
En el marco de la feria multisectorial Expocruz 2023, que se desarrolla en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) participó, junto a los empresarios locales que exponen en la muestra, del cóctel de inauguración del Pabellón Argentino.
“Estos encuentros nos permiten fortalecer los lazos de hermandad que históricamente nos unen con Bolivia. Nuestro principal objetivo es encontrar herramientas y soluciones que permitan incrementar las relaciones comerciales entre los países de la región, impulsando a las pymes tucumanas en su nuevo desafío exportador”, afirmó Juan Luis Fernández, director Ejecutivo del IDEP.
El acto de inauguración del pabellón está organizado por la Embajada de Argentina y el Consulado General y Centro de Promoción Comercial en Santa Cruz de la Sierra y reúne a todos los representantes de las provincias del país que están participando en esta clásica feria.
La ceremonia, que tuvo lugar en el Salón Chiquitano dentro del predio ferial estuvo encabezada por los discursos del presidente de Fexpocruz, Jean Pierre Antelo Dabdoub y el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro.
Luego, autoridades de las diferentes provincias del país brindaron unas palabras y el ministro Álvaro Simón Padrós compartió el impacto que tiene la feria para las empresas de nuestra región. “Nos sentimos muy contentos de participar año a año de la feria multisectorial más grande de Latinoamérica que nos permite exponer la amplia oferta productiva de nuestra provincia”, afirmó.
“Nos encantaría vivir todos los días del año la euforia, optimismo y ansias de progreso que se vive en la Feria”, comenzó diciendo el presidente Antelo Dabdoub ante el público presente y agradeció a los empresarios argentinos por utilizar Expocruz como una vitrina para seguir creando puentes de cooperación mutua.
El IDEP acompaña, desde el 2006, con apoyo técnico y económico, a compañías tucumanas que exponen sus productos y servicios en la feria cruceña, que se desarrolla del 22 de septiembre al 1 de octubre.
Las empresas que ocupan el stand provincial en el Pabellón Argentino de Expocruz son las siguientes: Performance (construcción), Vand (productos químicos), Ledeheza (iluminación LED), Gin Ayres (gin artesanal), Laboratorio San Pablo (productos biológicos para el agro), Jholk (diseño de autor) y Mis Envíos (servicios logísticos).
En los primeros días de feria, los representantes del IDEP recibieron en el stand de Tucumán al cónsul argentino en Santa Cruz de la Sierra, Ramiro Lascano, y a la cónsul adjunta, Cecilia Pérez. Durante el encuentro, expusieron la Guía de Oferta Exportable de Tucumán y pudieron recorrer los stands de cada empresa para conocer más sobre los productos y servicios que los empresarios ofrecen al mercado boliviano.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015