Miércoles 5 de Febrero de 2025

  • 32.3º

ARGENTINA

20 de septiembre de 2023

Diputados aprobó la reforma de Ganancias

La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto que elimina el gravamen para la cuarta categoría. Desde la Izquierda hasta los libertarios votaron con Unión por la Patria la medida que tendrá un impacto fiscal de casi un punto del PBI. El ministro de Economía, Sergio Massa, presenció la votación


Con 135 votos a favor y 103 en contra, Diputados aprobó y giró al Senado la eliminación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría. El ministro de Economía e impulsor de la medida, Sergio Massa, se hizo presente al momento de la votación. Juntos por el Cambio y el schiarettismo votaron en contra de la medida.
La sesión se puso en marcha pasadas las 13, y se celebró mientras en las inmediaciones del Congreso las principales centrales obreras, entre ellas la CGT y la CTA de los Trabajadores, se movilizan en favor de la medida.  De hecho, al momento de la votación, Massa estaba en uno de los palcos, rodeado de Carlos Acuña, Héctor Daer y Pablo Moyano, los líderes de la CGT. 

La presencia del titular del Palacio de Hacienda generó revuelo en Juntos por el Cambio, que comenzó a abuchear la presencia del ministro a quien, a lo largo del debate, le achacaron impulsar una medida electoralista, que tendrá efectos hiperinflacionarios.

Para la aprobación, el oficialismo sumó los votos de La Libertad Avanza, la Izquierda, el Partido Socialista, Provincias Unidas, así como también la cordobesa Natalia de la Sota y los bonaerenses Alejandro "Topo" Rodríguez y Graciela Camaño. Los gobernadores electos de Neuquén y Santa Cruz, Rolando Figueroa y Claudio Vidal, también se plegarán al proyecto de Massa. Lo propio haría el compañero de bancada de Vidal, Felipe Álvarez.

El grueso de esos bloques (salvo el Socialismo) habilitaron el quórum para que se ponga en marcha la sesión. La sorpresa de la jornada fue que cuatro diputados de Evolución Radical, espacio que lidera Martín Lousteau, Emiliano Yacobitti, Gabriela Brouwer de Koning, Danya Tavella y Marcela Antola, formaron parte de los 132 diputados que dieron quórum. 

Desde Juntos por el Cambio reconocieron que la decisión de habilitar o no el arranque de la sesión generó tensiones dentro de la bancada opositora. ¿El motivo? En el temario de la sesión convocada para hoy se encuentra la creación de cinco universidades nacionales de la que, una de ellas, la de Río Tercero, fue impulsada por diputados de ese espacio. De allí los cortocircuitos internos: los impulsores de ese proyecto querían habilitar la puesta en marcha del debate. 

¿Un dato de color? Quien no dio quórum, pero se encontraba ya en el recinto y acompañará la medida, fue la candidata a gobernadora de los libertarios, Carolina Píparo. Si los cuatro miembros de Evolución Radical no hubieran dado quórum, el oficialismo podría haber esperado a que la bonaerense se sentara en su banca para iniciar la sesión. De allí que el aporte de los cuatro radicales no fue decisivo.

Cuatro diputados de Evolución Radical dieron quórum

Juntos por el Cambio definió votar en contra de la medida. De hecho, en la reunión de comisión de ayer, en la que se firmó el dictamen, la coalición opositora firmó un dictamen de rechazo. El mismo camino siguió el schiarettismo (Florencio Randazzo, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca). 

Mientras que JxC alertó que la medida generará mayor inflación, además de señalar que el proyecto, que tendrá un impacto fiscal del 0,83% del PBI, no especifica cómo se compensará lo que se deje de recaudar por el gravamen, los cordobeses alertaron que desfinanciará a las provincias, por tratarse de un impuesto coparticipable. 

En tanto, la postura de La Libertad Avanza recién se conoció esta mañana. Desde el entorno del libertario, optaron por no anticipar la postura de los tres diputados  de esa bancada. 

En diálogo con este medio, Milei anticipó que no solo daría quórum sino que también votaría a favor de la iniciativa que, de sancionarse en el Senado, beneficiará a cerca de 800.000 trabajadores. Su postura es acompañar toda baja y eliminación de impuestos. 

Las críticas de Juntos por el Cambio

Durante el debate de la iniciativa, que fija que sólo pagarán el tributo unos 88.000 trabajadores, los que perciban ingresos por encima de $ 1.770.000 mensuales, Juntos por el Cambio apuntó con dureza contra el oficialismo. 

Durante su exposición, Luciano Laspina, una de las espadas económicas del PRO, aseguró que el proyecto "beneficia a 800 mil personas y perjudica a 47 millones de argentinos, poniendo al país al borde de la hiperinflación". 

"Lo que estamos votando es una concesión a los jerarcas sindicales que estuvieron el otro día en la plaza haciendo campaña", alertó el economista, al señalar: "Representan a un grupo minúsculo de trabajadores no representan a los pobres sino a los negocios que rodean a la pobreza".

Más adelante, Laspina cuestionó a Javier Milei al señalar que "un candidato anarcolibertario ha dicho hace poco que la justicia social es inmoral, y si por justicia social entendemos lo que estamos votando hoy, entonces tiene razón. Porque lo que estamos votando hoy es inmoral, un alivio tributario, al 15% de los trabajadores de más alto ingresos, que si consideramos la masa total de trabajadores estamos hablando del 5%". 

En tanto, Alejandro Cacace, de Evolución Radical dijo que "incrementaron la presión fiscal y sólo tras perder las elecciones, ser derrotados y quedar terceros ahora proponen una reforma fiscal que se aplica para el próximo Gobierno cuando ya no están".

El puntano también remarcó que "frente a un proyecto que no busca solucionar la situación de los que menos tienen, que perjudica las arcas estatales, que es irresponsable, injusto y regresivo, Juntos por el Cambio elige la responsabilidad para con los ciudadanos". 

En cambio, el diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López planteó: "¿Por qué hacen expansionismo fiscal los que supuestamente no son keynesianos? Porque quieren llegar en el medio del caos. Porque el plan fantasioso de la dolarización necesita de una hiperinflación al principio, de mínima". 

El jefe de la bancada de la Coalición Cívica remató: "La sociedad debe saber que el objetivo es deliberadamente la hiperinflación, por eso dieron quórum y por eso votan a favor. Algunos tiran del mantel, otros en su mesianismo extremo quieren llegar en el medio del caos. Nosotros no queremos mentir". 

Chicanas a Juntos por el Cambio

El primer orador de la jornada fue el oficialista Carlos Heller, quien recordó que "la eliminación del tributo fue eje de la campaña de gobiernos anteriores", en clara alusión a Cambiemos y que "finalmente, en vez de cumplir con eso, aumentaron la cantidad de trabajadores alcanzados".

Aguardó el momento de la votación en su ex despacho, que ahora ocupa Cecilia Moreau. Según dijeron desde el entorno del tigrense, trabajó, junto con Carlos Castagneto, titular de la AFIP, y Guillermo Michel, en el envío del proyecto ley que busca reintegrarle el IVA a los monotributistas, jubilados y trabajadores.

 

 

 

Fuente:elcronista

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios