ARGENTINA
13 de septiembre de 2023
La inflación de agosto fue de 12,4% en el país

El IPC marcó en agosto una cifra que evidencia una nueva aceleración de los precios, tras la fuerte devaluación posterior a las PASO
Este miércoles el índice de inflación que publica el INDEC, muestra una nueva aceleración de los precios. La información oficial confirmó que la inflación fue de 12,4% en agosto, un dato muy por encima del 6,3% de julio y del 6% de junio, debido al impacto de la devaluación post-PASO. El nuevo dato es, también, muy negativo para Sergio Massa, el ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo.
Además, los precios acumulan un avance de 80,2% en lo que va de 2023. Con el nuevo índice conocido hoy, se confirmó que la inflación de los últimos 12 meses alcanzó el 124,4%.
Debido a la notoria aceleración respecto de julio, el IPC reportado por el INDEC para el mes de agosto superó las expectativas de las consultoras, que anticipaban una cifra de alrededor del 11%. El dato nacional también fue superior a los índices de distritos que se conocieron en los últimos días, como el de la Ciudad de Buenos Aires (10,8%) y el de Córdoba (12,2%).
De esta manera, la inflación de agosto, del 12,4%, fue la más alta en 21 años. Hay que remontarse a abril del 2002, cuando la Argentina buscaba salir de la enorme crisis del 2001, para encontrar un costo de vida de dos dígitos, ya que en aquel mes arrojó 10,4%.
Los principales aumentos de agosto
La división de mayor aumento en el mes de agosto fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), producto de la suba en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres. Le siguieron Salud (15,3%) –principalmente por los aumentos enmedicamentos– y Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%).
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%). Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Verduras, tubérculos y legumbres y Pan y cereales.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron Comunicación (4,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (8,5%).
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (13,8%) lideró el aumento seguida por Estacionales (10,7%), mientras que Regulados registró un incremento de 8,3%.
Septiembre inició con fuertes subas de precios
En materia inflacionaria, la primera semana del mes fue peor a lo esperado por el propio Gobierno, que había evaluado que los efectos de la devaluación post PASO se diluirían en el inicio de septiembre. No es así, de acuerdo al relevamiento de consultoras que monitorean la evolución de los precios semana tras semana.
Eco Go, la consultora dirigida por los economistas Marina Dal Poggetto y Sebastián Menescaldi, estimaron que la suba de los precios de la primera semana del mes fue del 2,1%, por arriba del 1,3% de la última semana de agosto, cuando en el equipo económico calculaban que habría una tendencia por lo menos estable y no un nuevo recalentamiento.
Es muy probable que, por una cuestión estacional, los precios de la primera semana muestren una suba más considerable que en las semanas previas. Sin embargo, las consultoras tomaron esta realidad para empeorar los pronósticos de inflación para septiembre.
La inflación en septiembre
Según Eco Go, la inflación de septiembre se mantendrá en los dos dígitos. En el caso de los alimentos, prevé un alza promedio del 12,8%. Y un IPC del 11%. Es decir, otra vez, indicadores que no se veían desde hace más de 30 años.
La inflación de este mes se divulgará a diez días de las elecciones de octubre. Por ahora, las consultoras económicas prevén un IPC también de dos dígitos para septiembre.
En el equipo económico dicen, por el contrario, que la inflación de este mes podría ubicarse por debajo del 10%. Quieren que la suba de los precios sea de un solo dígito. Parece difícil que este deseo se concrete en la realidad.
Fuente:iprofesional
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015