TUCUMÁN
8 de septiembre de 2023
Massa: "Vamos a convocar a un nuevo pacto federal para que las provincias tengan más presupuesto"

Lo afirmó Sergio Massa en la Casa de Gobierno tucumana, junto al gobernador Juan Manzur. "Vengo a Tucumán a comprometerme con la sociedad del norte argentino", afirmó
En un acto protocolar Sergio Massa, acompañado por Juan Manzur, el Jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y el diputado nacional Máximo Kirchner. Luego, se dirigieron al Salón Blanco de Casa de Gobierno para participar de una reunión protocolar.
El gobernador Manzur, agradeció la presencia de todos los presentes, y manifestó: "Todos los que estamos aquí tenemos responsabilidades institucionales muy importantes, por eso es bueno es juntarnos, compartir y tener planes, propuestas hacia adelante y tener un futuro mejor, son los grandes desafíos, somos hombres y mujeres que nos conocemos hace mucho, venimos trabajando en todo lo que tiene que ver con las políticas públicas. Creo que este encuentro va a significar un ante y un después".
Además destacó el desayuno de trabajo que mantendrán este sábado con representantes industriales, "en el cual vamos a participar los que estamos acá con los hombres y mujeres que dan trabajo en el norte argentino, queríamos poner en relieve. Mañana van a estar presentes los 10 presidentes de las Uniones Industriales de las 10 provincias del norte argentino, cada uno de ellos viene acompañado de empresarios de diferentes sectores, vamos a tener posibilidades de intercambio y de poder transmitirle cuales son nuestras propuestas y adonde vamos, va a ser un gran desafío", señaló Manzur.
Sergio Massa también hizo uso de la palabra, en ese momento agradeció a "Juan el dueño de casa, el gobernador de esta provincia, que es de alguna manera la Capital de la Independencia Argentina, que nos abra las puertas. Quiero agradecer a cada uno de los gobernadores, ministros, legisladores, tratando de garantizar parte de lo que tiene que ver con el desarrollo del norte argentino".
En tanto que señaló: "Empieza una etapa de trabajo hacia adelante. Nos pasamos los últimos años tratando de administrar una situación crítica que empieza para la Argentina el día que, para pagar la fuga de capitales, Macri decide tomar la deuda con el Fondo Monetario Internacional y ponerle a los argentinos el peor cepo de desarrollo económico que puede tener un país. La idea de un síndico que mira las cuentas del Estado Nación y de cada una de las provincias".
"Tenemos la responsabilidad de la inversión en la generación de la infraestructura", aduciendo a las obras de Formosa. "Estamos firmando acuerdos con la mayoría de los gobiernos provinciales y tiene que con la decisión de seguir invirtiendo en el norte argentino", enfatizó.
"No nos van a elegir la agenda desde afuera. La agenda de desarrollo argentino la vamos a decidir los argentinos porque para eso somos un Estado Nación, para eso planteamos la unión de los distintos sectores políticos y económicos en la idea de construir y desarrollar nuestra patria.", aseguró refiriéndose al FMI.
"Lo que está en juego es mucho más que una elección. Está en juego qué país queremos construir. Está en juego si queremos trabajadores con derecho a la indemnización, con derecho a las vacaciones pagas, con menor nivel de impuesto sobre su salario o si lo que queremos es trabajadores abandonados a la buena de Dios o peor aún, al poder de presión que pueda ejercer en cualquier convenio colectivo la patronal", aseveró.
Massa hizo referencia a los candidatos de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza: "Todos los argentinos saben que la crisis del 2001 parió una profundidad enorme en la economía en negro y en la economía informal y en el desempleo en la Argentina y en la desindustrialización. El planteo de pretender hacernos volver a esa Argentina escondidos sobre videos de TikTok simpáticos es un retroceso que no podemos permitirnos".
"Creemos en la Argentina del trabajo, no de la especulación financiera. Creemos en la Argentina de la producción, de empresarios que tengan condiciones para invertir y de un Estado que los ayude y promueva para generar trabajo, no en un Estado ausente que libere a la mano invisible del Estado y a la buena del mercado a la sociedad. Creemos que el Estado es quien va a construir las reglas de igualdad en una sociedad", sostuvo.
Respecto a los acuerdos firmados explicó que “tienen la intención de invertir en el norte argentino. Está en juego qué país queremos construir, si es para trabajadores con derecho a indemnización, con buenos salarios o abandonados al poder de la patronal”. También resaltó que “la presencia de las organizaciones sociales es para poner sobre la mesa a un sector de las economías que no están visibilizadas. La crisis del 2001 parió trabajo informal, pobreza”.
Indicó que “vengo a Tucumán a comprometerme con los empresarios, intendentes, trabajadores, organizaciones sociales, gobernadores, sino con la sociedad en su conjunto del norte argentino”. Massa, manifestó que “vamos a convocar a un nuevo pacto federal para que las provincias tengan más presupuesto. No imagino el hospital de Tafí Viejo construido por el mercado internacional, o escuelas en espacios rurales”.
También dijo que “quiero invitar a cada gobernador, vicegobernador, dirigentes sociales, sindicales y legisladores a contarles a los argentinos cuál es el impacto de perdida de inversión pública, o la pérdida de soberanía, desindustrialización, impacto con dolarización, impacto de pobreza si está sujeta al señoraje de una moneda que maneja otro país”.
Además, sostuvo que “creemos en un país de desarrollo con inclusión donde el trabajo salud y educación sean los motores. Tenemos que asumir los errores que se cometieron, pero sobre todo decir que un país de progreso es posible y depende de nosotros. No van a venir de afuera a resolver los problemas.
Por último, disparó: “Pongamos el máximo esfuerzo, les contemos a los argentinos qué hacemos y queremos hacer. Pedirles perdón por quienes fracasaron en sus decisiones”.
Acuerdos con las provincias
- Tucumán: Asistencia financiera con el fondo fiduciario para el desarrollo provincial.
- Catamarca: Obras de electrificación rural en la localidad de Las Lajas en el departamento de Paclín.
- Formosa: Proyectos destinados a la agricultura familiar, agrícola y obras de electrificación rural.
- La Rioja: Proyectos para sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes y sostenibles.
- Misiones: Mejora de 31 kilómetros de caminos rurales y ejecución de 58 obras de captación y conducción de vertientes de agua.
- Salta: Proyectos para sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes y sostenibles. Mejoras rurales en Rivadavia.
- Santiago del Estero: Proyectos para sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes y sostenibles.
Fueron parte del evento el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi; los gobernadores: Axel Kicillof (Buenos Aires), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Zilioto (La Pampa) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis).
Los vicegobernadores: Carlos Haquim (Jujuy), Antonio Marocco (Salta), María Florencia López (La Rioja), -Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), -Rubén Dusso (Catamarca), -Alejandra Rodenas (Santa Fe), -Verónica Magario (Buenos Aires); Ricardo Daniel Sastre (Chubut).
A su vez estuvieron funcionarios del Ejecutivo Nacional como Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior; Jaime Perczyk, ministro de Educación; Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes; Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social y Jorge Taiana, ministro de Defensa.
También la presidenta de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau; el presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados: Germán Martínez, diputado por Santa Fe y el presidente del Bloque del Frente de Todos en la Cámara de Senadores: José Mayans.
Los representantes de la CGT: Héctor Daer (FATSA), Andrés Rodríguez (UPCN), Carlos Acuña (SOESGyPE), Pablo Moyano (Camioneros), Gerardo Martínez (UOCRA), Sergio Palazzo (Bancarios), Cristian Jerónimo (SEIVARA).
Luis Fernando "Chino" Navarro, secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete y Emilio Pérsico, secretario de Economía Social, ambos dirigentes del Movimiento Evita.
Senadores: Sandra Mendoza (Tucumán), Pablo Yedlin (Tucumán), Juliana Di Tullio (Buenos Aires), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Ricardo Guerra (La Rioja), Clara Vega (La Rioja), Carlos Linares (Chubut), Antonio Rodas (Chaco), Daniel Bensusán (La Pampa), Sergio Leavi (Salta), Nora Giménez (Salta), Guillermo Snopek (Jujuy), Ana María Ianni (Santa Cruz), Silvia Sapag (Neuquén), Gerardo Montenegro (Santiago), Rubén Uñac (San Juan), Cristina López Valverde (San Juan), Eugenia Catalfamo (San Luis).
Entre los diputados, estuvieron Carolina Moisés (Jujuy), Mabel Luisa Caparrós (tierra del Fuego), Ramiro Gutiérrez (Buenos Aires), Carlos Selva (Buenos Aires), Fabián Borda (Corrientes), Tanya Bertoldi (Neuquén), Nancy Sand (Corrientes), Marcelo Casaretto (Entre Ríos), Gabriela Pedrali (La Rioja), Ricardo Herrera (La Rioja), Hilda Clelia Aguirre (La Rioja), Lucas Javier Godoy (Salta), Micaela Morán (Buenos Aires), Estela Neder (Santiago del Estero), Silvana Ginocchio (Catamarca), Anahí Costa (Catamarca), Juan Marino (Buenos Aires), Natalia Souto (Buenos Aires), Graciela María Caselles (San Juan), Fabiola Aubone (San Juan), Lisandro Bormioli (Buenos Aires) y Eduardo Valdes (Caba).
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015