Martes 3 de Octubre de 2023

  • 18.9º

TUCUMÁN

1 de septiembre de 2023

Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Avellaneda: un servicio único en Tucumán

El área trabaja por la integración de especialidades en pos de los mejores cuidados

El jefe del Servicio Crítico Integral Pediátrico del hospital Avellaneda, Tomás Fiori, contó que el equipo a su cargo lleva siete años de trabajo sostenido e intersectorial, con crecimiento en su capacidad de internación y en abordajes mínimamente invasivos, priorizando los cuidados de salud mental y la contención de pacientes y familias, así como el entrenamiento permanente en comunicación asertiva y formación de líderes a futuro.

El médico de Terapia Intensiva Pediátrica del hospital Avellaneda, Pedro Rafael Rotger, repasó un poco del camino recorrido y afirmó que nacieron de una necesidad muy patente a nivel sanitario, como fue el brote de bronquiolitis de 2016: “El número de camas de terapia no era suficiente para atender la gran demanda que había en ese momento y la dirección del Siprosa, junto con la del hospital, tomaron la decisión de crear una terapia intensiva que pudiera ayudar a palear esa situación tan agobiante. Nacimos con seis camas y de a poco, a lo largo de los años, fuimos creciendo y desarrollándonos en diversos sectores para brindar desde este lugar la mejor medicina que pudiera darle mayores respuestas a los niños que ingresaban a la terapia intensiva”.

El primer equipo que se formó fue el médico y en el momento que se abrió la Terapia Intensiva, cuenta el jefe del sector, se buscó personal de enfermería que no hubiera tenido experiencia en esta área para poder formarlo desde la base. “Así es que, caminamos juntos estos siete años con capacitación continua. El Avellaneda, al no tener hasta ese momento terapia intensiva pediátrica, no contaba con muchas especialidades médicas y cuando empezamos con la unidad crítica pudimos a la vez sumar nuevos especialistas”, contó Fiori.

Actualmente, la terapia se divide en subsectores y cuenta con 20 camas: 12 de agudos y 8 de pacientes crónicos dependientes de tecnología, otro de los servicios que se brindan dentro de la terapia intensiva para aquellos pacientes que van a requerir mucho tiempo de internación conectados a un respirador, pero no tienen otro dispositivo más que una traqueotomía o una gastrostomía, en cuyos casos se busca garantizar la mejor estadía y calidad de vida posible en un lugar que, a pesar de la dificultad de los pacientes, sea alegre, donde se celebran los cumpleaños, se ofrece mayor tiempo de presencia a los padres y en este sentido se destaca la vocación muy particular de enfermería en el cuidado y en la atención de estos niños.

La Terapia Intensiva, explicó Fiori, necesita siempre del especialista quirúrgico, motivo por el cual cuentan con el apoyo del equipo itinerante de enfermedades quirúrgicas neonatales y pediátricas de la provincia, a cargo de Cecilia Puga Nougués: “A ellos les agradecemos profundamente, porque desde hace un tiempo están trabajando a nuestro lado y sumaron la Terapia Intensiva al trabajo que hacen en todas las neonatologías de Tucumán”.

Uno de los objetivos que se propuso el servicio a mediano y largo plazo es generar nuevos equipos y líderes en la especialidad, que suele exponer a los profesionales que la eligen a situaciones de estrés casi constantemente, pero que es indispensable para el sector sanitario: “Necesitamos formar nuevos equipos y líderes, de forma que se puedan ir renovando a medida que pase el tiempo. Como en toda profesión, siempre se debe tener continuidad y el equipo y líder nuevos a su vez tienen la tarea de sumar novedosos proyectos y visiones para el futuro”.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios