TUCUMÁN
2 de agosto de 2023
"No solo en Tucumán se dio una gran temporada de invierno sino a lo largo y ancho del país"

Lo afirmó Sergio Castro, en diálogo con Alicia Herrera y Lucas Correa, al hacer un balance de la temporada. Además subrayó la tarea de Sebastián Giobellina en Tucumán y dijo que "Sergio Massa ve al turismo como una herramienta para transformar realidades"
Sergio Castro, Director Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo, destacó en La Gran Mañana la relevancia del alcance que tuvo la temporada invernal.
Balance de la Temporada
En La 97.1 Radio Tucumán el director subrayó que "fue una temporada, o por lo menos lo que implica el receso invernal muy importante, más de cinco millones y medio de turistas, una cantidad de turismo extranjero como nunca se vio, y esto viene siendo sostenido en los meses de mayo, junio y también en julio con un gran arribo de turismo internacional".
"No solo en Tucumán se dio una gran temporada de invierno sino a lo largo y ancho del país y esto como resultado y consecuencia de un trabajo muy fuerte que se vino desarrollando desde el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, pero también con un acompañamiento fundamental de lo que todo el aérea del Ministerio de Transporte, Economía y demás para poder lograr este desarrollo, esta visión que tiene Sergio Massa, de Turismo, que es vector de desarrollo local como herramienta transformadora de realidades que es el turismo", agregó.
Planificación: un desafío claro
Castro indicó que "el desafío lo tenemos claro desde el día uno, nosotros planteamos una visión del turismo que va mucho más allá de una actividad de compra y venta de vienes y servicios, por eso esa planificación, ese desarrollo viene desde hace mucho tiempo, por eso pensar en variables que tienen que ver con la promoción estratégica del consumo, como el programa PreViaje, la generación de la obra de infraestructura muy importante para aumentar y mejorar la oferta instalada como 50 destinos".
Y sumó: "El ministro Massa nos pidió a todos los funcionarios que trabajamos con él hace mucho tiempo, ver como es la interrelación entre el territorio y la política pública que llevamos adelante, pero también con los otros elementos del Estado, ahí empezás a ver, por ejemplo que el ministerio de Transporte a través de Aerolíneas Argentina desarrolla una inversión inédita en generar la mayor cantidad de tramos interconectados sin pasar por Buenos Aires, y el 70% de esos tramos los vuela Aerolíneas, cosa que sin Aerolíneas no podríamos tener ese flujo turístico descentralizado, de más de 40 frecuencia que tiene Argentina desde Buenos Aires hacia el interior, el 90% las vuelas Aerolíneas".
Generación de trabajo
El funcionario también hizo hincapié en la importancia del turismo, "en cuestión de empleo y generación de empresas que producen ese empleo, nosotros estamos terminando un período en el cual las empresas turísticas apesar de la pandemia hay más empresas turísticas privadas en Argentina en estos años que en el 2009".
"En cuatro ediciones de PreViaje la generación de 60 mil puestos de trabajo directo, el sector hotelería-gastronomía más de 648 mil empleos de sector privado se generaron por el turismo", subrayó.
PreViaje 5
Con respecto al programa que otorga un reintegro del 50% de lo gastado a los turistas, y su quinta edición Castro afirmó que la fecha aún no será anunciada "vamos a terminar que termine el período invernal, pero seguramente septiembre, octubre y noviembre serán los meses donde queremos que impacte el PreViaje porque es romper estacionalidad, hacer que las temporadas bajas dejen de serlo y transformen ese empleo, que a veces es por temporada, en un empleo anualizado, que es lo que más nos interesa".
Tucumán
Interpelado por las obras que hacen falta en zonas de la provincia como los valles, Castro manifestó: "Sin dudas hay un montón de necesidades y como para darle un cierre del desarrollo y las necesidades de infraestructura, la visión de turismo como un hecho que transforma realidades implica la articulación entre áereas, pero también implica la articulación entre los distintos estamentos, y ahí trabajamos para ver cuales son las necesidades puntuales deberían ver o absorver los municipios, las provincias y cómo es el acompañamiento que tiene que hacer Nación para eso"
"Por eso estas obras de 50 destinos, en Tucumán lo han hecho muy bien porque además del aporte del estado la gente de turismo, Sebastián Giobellina, lo que ha hecho es montarle a esta inversión del estado inversión provincial para que sea mucho más fructifera, Dique el Cadillal es uno de los ejemplos, una inversión inicial del estado provincial y nacional que hicieron el desarrollo. Lo de la Ruina de los Quilmes, por ejemplo lo podemos llevar también a los que es la Bodega de los Amaicha, donde fue el estado nacional, provincial, vamos haciendo aportes para ir mejorando la infraestructura tanto de base como la turística", aseveró.
La Premisa: la obra pública
Finalmente Castro resaltó que "la obra pública es parte fundamental de lo que es la dinámica de la economía en Argentina y en esto destacar que pese a la pandemía, sequía, crisis, (por la guerra), en el 2019 el porcentaje que se dedicaba a la obra pública, que transforma realidades era de 0,4% y en esta realidad argentina con Sergio Massa conduciendo la economía, estamos de 1,4% de obra pública que implica más camino, más rutas, más hospitales, más casas, implica generarle más cambios positivos a la realidad de cada uno de los ciudadanos".
Escuchá la nota.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015