TUCUMÁN
27 de junio de 2023
"Un niño preparado puede identificar e incluso, evitar un abuso"
La licenciada Mariana Rodríguez Fuentes, habló con Marcelo Alcorta de la importancia que reviste la ESI para niños, niñas y adolescentes. Una herramienta de autocuidado
En Tucumán existe un programa de Educación Sexual Integral, que brinda herramientas fundamentales para tanto niñas, niñas y adolescentes puedan cuidar de si mismo ante cualquier abuso.
La referente del ministerio de Educación de la provincia, Mariana Rodríguez Fuentes, en Tucumán a Diario, sobre al implementación de la ESI indicó: "El equipo de ESI en el ministerio de Educación tiene muchos años, está trabajando activamente desde el 2008, si bien el año pasado hubo una adhesión provincial a la Ley Nacional, el equipo ya tenía una representación dentro de la Ley provincial de Educación, desde el 2009, se viene trabajando en todos estos con distintas estrategias para pensar la implementación, con capacitaciones a docentes, intervenciones a escuelas, a través de la instalación de efemérides, como por ejemplo, el 28 de junio que se puede trabajar en las escuelas, la más fuerte siempre va a ser la capacitación docente".
Se conoce que muchos docentes han detectados abusos sobre los alumnos o alumnas. "ESI abarca muchísimos temas porque es tan amplio como la sexualidad misma, entonces tiene que ver con el trabajo de conocer medidas de autoprotección, cuando hablamos de qué es la intimidad, de las partes íntimas del cuerpo, cuando hablamos de consenso, de cuidado, esto son temas que se pueden trabajar en nivel inicial, primario, muchas veces un adulto puede detectar ahí que los límites de lo íntimo están corridos, que hay una hipersexualización de un niño, de una niña, son muchos los parametros que no tienen que ver solo con la ESI, sino con entender que es el bienestar de un niño, una niña", explicó.
"La ESI también ha sido entendida, si bien ha tenido mala prensa porque se entendía que solamente se entendía que era para la práctica sexual, ahora podemos decir que es más entendida como una herramienta de autocuidado para niñas, niños y adolescentes, esa es una nueva forma de mirarla y aceptar la herramienta útil para la vida", añadió en La 97.1 Radio Tucumán la profesional.
Escuchá la nota completa.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015