TUCUMÁN
23 de mayo de 2023
El Hogar de Niños San José realiza la feria solidaria todos los martes

Jorge Luna, director del Hogar San José, en diálogo con Marcelo Alcorta, explicó cómo se desarrolla la actividad y para qué se usa lo recaudado
Cada semana se abren las puertas del Hogar de Niños San José para que quienes deseen colaboren con los chicos que asisten al mismo, adquieriendo los productos, "calzados, carteras, ropa, muebles, algo de bazar, juguetes", etc., que se venden en la ya tradicional Feria Solidaria. "Es uno de los principales motorcitos que sostienen todas las actividades que nosotros le brindamos a los chicos que asisten al hogar, para eso hacemos la feria, que funciona por ahora una vez a la semana, todos los martes de 14 a 17 en Lamadrid 1.180, a la vuelta del hospital Padilla" comenzó relatando el Jorge Luna, director de la institución, en Tucumán a Diario.
Y continuó: "En esa feria, que es solidaria porque las cosas que nosotros vendemos en la feria son todas donadas, al hogar no le imprimió gasto obtenerla, por esta razón nosotros las vendemos para el sostenimiento del hogar a un precio súper accesible, van a jean en $300, camisas en $500, remeras $400, son precios súper convenientes, todo de segunda mano pero en buen estado".
En La 97.1 Radio Tucumán el director de la institución, dijo que "en el hogar hay 43 niños, niñas y adolescentes, van de lunes a viernes y nosotros le brindamos un servicio que es bastante variado, almuerzan y meriendan, hacen la tarea, tienen clases de apoyo con una señorita de nivel primario y una de nivel secundario, hacen talleres recreativos, van a pasar una linda tarde, tienen su taller de arte, de baile, su taller de cocina donde elaboran ellos mismos productos que luego comparten en sus casas, los llevamos de paseo, por eso simplifica el dinero".
Consultado sobre la situación familiar y escolar de los chicos que asisten al hogar, Luna aclaró que "son todos chicos escolarizados, para nosotros la parte curricular, la parte de educación no se negocia, si o si tienen que estar escolarizados, van por la mañana a su escuela, salen, llegan al hogar y allí empiezan sus actividades a hasta las seis de la tarde, tienen todas las actividades que dije anteriormente".
"Los chicos tienen mamá, papá, o algún tutor, pero provienen de familias en situación de vulnerabilidad, con una situación económica bastante necesitada, todos los chicos que van al hogar es porque requieren, necesitan un acompañamiento, ya sea nutricional, educativo, con un equipo interdisciplinario tratamos de acompañarlo, este hogar pertenece a la comunidad de las Hermanas Esclavas y ellas tienen una participación fundamental porque hacen un acompañamiento pastoral, de catequesis", agregó.
Luna recordó que se puede "colaborar, por ahí uno tiene una prenda que ya no me va, o que tiene un pequeño rotito, o que no la uso y la tengo guardada hace años, eso también puede servirnos mucho a nosotros, a los chicos indirectamente, entonces que se lleguen al hogar, quizás para donar esas cosas, en calle Lamadrid 1.180 los días de feria o de lunes a viernes de 12.30 a 18 hs".
Finalmente el director del hogar agradeció la colaboración de todos que donan y a quienes son voluntarios.
Escuchá la nota.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015