Sábado 3 de Junio de 2023

  • 22.1º

TUCUMÁN

10 de mayo de 2023

Agustín Perelmut: "Manzur va a pelear y debe pelear por sostener la fórmula"

El analista político en diálogo con Alicia Herrera y Lucas Correa, explicó y analizó lo dispuesto por la Corte Suprema de la Nación, que este martes puso una cautelar suspendiendo las elecciones en la provincia

El licenciado en Ciencias Políticas, Especialista en Administración Pública y Magister en Políticas Públicas, Agustín Perelmut, habló en La Gran Mañana, para analizar la situación que atraviesa Tucumán por la suspensión de los comicios del 14 de mayo.

"Hablamos de un año político a nivel nacional, y en las provincias, con la particularidad de ser el gran bombazo político, tenemos en primer lugar los renunciamientos de Alberto Fernández y Mauricio Macri, y ahora llega la suspensión directa de las elecciones en dos provincias de parte de la Corte Nacional con lo fuerte que es eso y todo el simbolismo que tiene de el centralismo porteño", comenzó diciendo el especialista.

"En definitiva hablamos de cuatro abogados que residen en la Capital Federal, decidiendo suspender elecciones que dependen de la autonomía provincial, de provincias que habían ya resuelto la cuestión por si o por no de la candidatura de estas dos personas, (Manzur y Uñac). Y contrario a la determinaciones provinciales y en pos de este federalismo, interviene la Corte alegando su competencia originaria de manera bastante cuestionable creo yo, tanto de lo jurídico como estrictamente político por lo temporal", manifestó.

En la misma línea explicó: "Tenemos por un lado la parte más jurídica, una Corte que en su momento en una situación bastante parecida con Weretilneck en Río Negro, intervino favorablemente, Rosenkrantz con su voto, con su argumentación, en ese momento se habilitó una situación de re reelección, además hay que sumarle que no es estrictamente lo que sucede con Juan Manzur, en aquel momento para la competencia originaria de la Corte, no hubo una alteración, un peligro para el orden repúblicano representativo, en este caso si, tenemos una plaqueta desde lo jurídico y a eso le sumamos la parte temporal que es, no expedirse uno, dos, tres meses antes, permitiendo que al acto electoral se llegue de otra manera sino solo tres días hábiles antes con todo el problema que eso implica".

Perelmut, consultado en La 97.1 Radio Tucumán, acerca de si puede continuar la fórmula Jaldo-Manzur, sin que se modifique y de ganar no representaría un inconveniente en el futuro, explicó: "Me parece que lo que tenemos que analizar son los diferentes actores políticos y los márgenes de acción que tiene, en primer lugar tenemos un comicio que se iba a hacer el domingo, la Corte suspende la elección de Gobernador y Vice, y algunos dicen; <<¿qué pasa con intendente, legisladores, concejales?>>, ahí hay una cuestión jurídica constitucional a tener en cuenta el artículo 43, inciso 13 de la Constitución tucumana dice; <<Toda elección se realizará en un solo día>>, listo fin de la cuestión, me parece difícil entrar la discusión de desdoblar".

En tanto que agregó: "La situación más compleja, que es la de Manzur, que por supuesto va a pelear y debe pelear por sostener la fórmula, sobre todo si tenemos en cuenta que la Corte dio estos cinco días para presentar argumentos e intentar sostener y alegar porque tiene ser esa candidatura, atendiéndose a esos cinco días, seguramente se está trabajando y mucho en esa argumentación teniendo en cuenta el fallo de la Corte tucumana, lo que dijo el procurador de la Nación y se ve que dice de manera firme la Corte, es complejo por lo que pasó ayer, pero con este panorama Manzur tiene para jugar políticamente por sostener la candidatura".

Vale aclarar que Manzur tiene cinco días para presentar esa argumentación, pero la Corte no especifica cuanto puede demorar para decidir. 

Ahora bien otro de los cuestionamientos que surgen por esta cautelar, es si efectivamente la decisión de la Corte ayuda a la oposición a nivel nacional. Perelmut, afirmó: "Si, acá tenemos el terreno de la conveniencia y de la intencionalidad política, en donde este fallo no sólo suspende las elecciones, sino que además genera mucha incertidumbre, por un lado porque no puede definir su fórmula, el otro lado ya la tiene y puede seguir en campaña, es decir, puede intentar crecer ante números que las encuestas le daban realmente mal y de esta manera estira la posibilidad quizás de intentar ser más competitivos en esa elección y minar la figura de Juan Manzur a nivel nacional, que no puede este domingo mostrar un buen resultado a nivel nacional, y así quizás apostar a tener una proyección a nivel nacional".

El analista destacó que tanto Manzur como Uñac, son "las dos figuras más nacionales", cuyos nombres sonaban como posibles candidatos a vice presidentes, "no así en las otras tres provincias que votan el fin de semana, entonces tenemos más polémica para poner en la mesa, sumado a que no vas a tener la foto de los cinco triunfos peronistas, sino solo tres".

Resta aguardar "el decreto del PE tucumano, confirmando la suspensión del comicio del domingo y ver en la letra de ese decreto si se pone algún plazo para la nueva definición, y la presentación del informe para Corte Suprema y ver si habrá una sentencia definitiva y definir las diferentes fechas para la elección".

Cabe mencionar que el pedido de la oposición a la Corte se presentó en abril. Entonces, ¿por qué no se tomó la medida con antelación?, esto abre la posibilidad de distintas especulaciones y análisis.

"Ni siquiera resolvió, hubo una suspensión que no termina de pronunciarse sobre la cuestión de fondo, estira más todavía la resolución de fondo, si vos haces la mejor presentación de este informe, igual puede estar dos, tres meses la Corte demorando la resolución", acotó Perelmut.

Y concluyó que "si en las encuestas el oficialismo tucumano tiene mejores números, cualquier suspensión de la elección favorece a los opositores".

Escuchá la nota.

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

 

COMPARTIR:

Comentarios