Miércoles 2 de Julio de 2025

  • 5.7º

TUCUMÁN

14 de abril de 2023

Ley de Enfermería: "Ayer fue un día histórico para la enfermería Argentina"

El subdirector del Hospital Padilla, Marcelo Morales, habló con Alicia Herrera y Lucas Correa en La Gran Mañana, para referirse a la Ley aprobada por el Senado

Este jueves por unanimidad, el Senado de la Nación aprobó la Ley de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería, iniciativa del hoy senador Pablo Yedlin. 

Esta noticia es celebrada hoy por el licenciado Marcelo Morales, subdirector del Hospital Padilla, quien destacó: "Ayer fue un día histórico para la enfermería Argentina, nuestro país tiene una deuda bastante grande con la enfermería, nosotros al tener un país federal, tener tantas jurisdicciones es bueno, pero tiene algunos inconvenientes, por ejemplo que cada provincia legisle diferente en materia de salud, y fundamentalmente en la educación, eso ha llevado a que nosotros tengamos muchas desigualdades en la formación, tenemos dos tipos de formación una las escuelas universitariasy las terciarias".

"En la universitaria estamos regulados por la CONEAU, (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), incluidos en el artículo 43, que establece que la enfermería es una carrera de riesgo como la medicina y por lo tanto debe ser regulada y requiere acreditación por parte de la Coneau, osea nadie puede abrir una carrera si no está previamente acreditada", añadió.

Asimismo Morales aclaró: "Las carreras universitarias tenemos estándares mínimos que tenemos que cumplir para poder pasar el proceso de acreditación, no sucede lo mismo con las escuelas terciarias, reguladas por el ministerio de Educación provincial, con contenidos diferentes, requerimientos de los docentes absolutamente diferentes, los mismos egresados cuando se reciben de enfermeros técnicos no puedan ir a la universidad y hacer el segundo ciclo para ser licenciados porque las universidades no confían en muchas de esas escuelas en cuanto a la calidad educativa, también está prevista en la Ley, la articulación del terciario superior y universidad, pero casi no se cumple".

Algo que debe ser destacado y mencionado por el propio Pablo Yedlin, es que hay 37 enfermeros por cada 10 mil habitantes. "El hospital se compone por un equipo multidisciplinario necesario para la atención correcta, adecuada, de calidad y segura para los pacientes pero la OPS, (Organización Panamericana de la Salud), ha determinado que del 100% de las prestaciones que brinda una institución hospitalaria el 80% son realizadas por enfermería, yo no me imagino un hospital sin enfermeros, porque es quien cuida al paciente las 24 horas, yo siempre lo digo; el enfermero es el que nos cuida cuando nacemos y sostiene la mano cuando morimos, es una deuda bastante grande pero con esto vamos a acercar la brecha", precisó el licenciado.

Mientras manifestó sobre los auxiliares de enfermería, que "el artículo 15 de esta nueva ley lo que hace es permitir que los auxiliares ya existentes puedan profesionalizarse, lo que hace es nivelar para arriba, no podemos descartar a los auxiliares porque ellos son mano de obra que mueven muchos hospitales en el país donde no hay enfermeros".

Morales además integra la Comisión Nacional Asesora permanente de Enfermería, "estamos trabajando con la practica avanzada, otra figura de la enfermería totalmente innovadora, que nace en EE.UU. por la falta de médicos, otro problema grave en el país".

Consultado acerca de que motiva la falta de médicos el subdirector del Padilla manifestó que considera que puede responder a los ingresos a la carrera de medicina. "Es un problema a nivel mundial".

Escuchá la nota completa.

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios