Sábado 5 de Julio de 2025

  • 20.5º

TUCUMÁN

12 de abril de 2023

Elecciones en Tucumán: Habilitaron un sitio web para consultar el padrón y las mesas para el 14 de mayo

Se habilitó una página para que ciudadanos y ciudadanas cotejen sus datos de cara a los comicios del 14 de mayo. Sobre este tema hablamos con Carlos Amaya, vocero de la Junta Electoral de Tucumán. Escuchá la nota completa👇🏼

La Junta Electoral Provincial habilitó una página para que ciudadanos y ciudadanas cotejen sus datos, de cara a los comicios del 14 de mayo y pueden saber si están en condiciones de sufragar.

La JEP dispuso en su sitio web oficial un link para consultar la inclusión en el padrón definitivo vigente para los comicios del 14 de mayo. Completar el formulario es muy sencillo: se ingresa el número de DNI (sin puntos), el sexo (masculino, femenino y no binario) y el código de seguridad que aparece en la imagen. Luego, se da clic en “buscar en padrón”. Allí aparecen todos los datos del elector: nombre completo, domicilio de residencia y circuito asignado, entre otros.

PODÉS CONSULTAR ACÁ 👉🏼 https://sigel.electoraltucuman.gob.ar:8443/consulta/servlet/electorconsulta

 

Dónde consultar los padrones de manera física

Los ciudadanos y ciudadanas podrán verificar su inclusión en el padrón y los datos de cada uno en la sede de la Junta Electoral Provincial, La Madrid 661, de 7 a 20; también en los Centros Judiciales de Concepción y de Monteros, y en los Juzgados de Paz.

La consulta del padrón definitivo no informa aún la escuela de votación, dado que la ubicación de las mesas se definirá el próximo martes 10, según el cronograma electoral vigente. Pero cotejar si el nombre y los demás datos personales figuran correctamente -así como la baja de las personas fallecidas, por ejemplo- es importante para el desarrollo de los comicios.

Qué pasa si mi nombre no aparece o detecto algún error

La ley electoral (7.876, artículo 13°) establece que los ciudadanos y los partidos políticos podrán solicitar, dentro de los 10 días siguientes al de la exhibición del padrón definitivo, “que se subsanen los errores y omisiones existentes”. Según el cronograma electoral, hay plazo hasta el próximo lunes 10, a las 20, para efectuar este trámite.

Cómo hacer el reclamo por el padrón definitivo

Si hubiera algún error u omisión, los interesados podrán hacer el reclamo correspondiente en caso de no figurar en el padrón o de estar registrados en forma errónea. También podrán solicitar que se elimine del padrón a los electores fallecidos, a los inscriptos más de una vez; y a quienes se encuentren comprendidos en las inhabilidades previstas por ley. El reclamo deberá efectuarse por nota escrita -con duplicado-, dirigida al “presidente de la Honorable Junta Electoral Provincial, Daniel Leiva”; o bien imprimiendo el Formulario de Reclamo que se publica en la página web del organismo de control. En ambos casos deberá adjuntarse copia del documento cívico y exhibirlo en el momento de la presentación, así como toda documentación relevante para justificar la corrección en cuestión (por ejemplo, un certificado de residencia, en caso de figurar en una jurisdicción errónea; o un acta de defunción, si la persona registrada ha fallecido).

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios