Viernes 4 de Julio de 2025

  • 9.9º

TUCUMÁN

30 de marzo de 2023

Abuso sexual de menores: "La víctima necesita que la justicia le diga a si reconocemos lo que te ha pasado"

El doctor Augusto Reinoso Orlandi, abogado entrevistado por Marcelo Alcorta y Natalia Pachao, habló acerca de la prescripción de las denuncias por los casos de abusos de menores

Desde hace más de una semana el país habla de los abusos sexuales a menores a raíz de la detención de Marcelo Corazza, y luego la denuncia de Jey Mammon. Para hablar de esto en La 97.1 Tucumán, el abogado Augusto Reinoso Orlandi respondió al primer cuestionamiento, ¿por qué se habla de prescripciones de los casos de abuso?. "Los casos de abuso son emblemáticos es un tipo de abuso particular porque la víctima tarda en denunciar, en el caso de Jey Mammon, pasó el tiempo para denunciar", señaló.

Asimismo agregó en cuanto al tiempo que puede "demorar" el abusado para realizar una denuncia e indicó: "La víctima se anima a hablar después de muchos años, la mayoría cuando es mayor de edad, los menores que lo hacen, lo hacen si los padres acompañan, hay abusos que suceden de modo intrafamiliar".

El profesional explicó que los abusadores "en muchos casos son familiares, gente que la víctima, el menor conoce, por ejemplo el caso de Jey Mammon, tienen todo un plan, vamos a ver políticos, maestros, la actitud del abuso varia según la persona, no hay que pensarlo como una persona impulsiva, que tiene problemas mentales hay que pensar que lo planea, son normales y comunes que tienen estos impulsos y cometen este delito".

"La mejor recomendación que hacemos los profesionales, es la denuncia, algo difícil pero necesario, y de paso se evita la prescripción, hoy la Ley cambió, pero todo lo que pasó desde el 2015 para atrás prescribe, en la fundación tenemos el abogado que hace el análisis, psicologa, trabajadores sociales, la fundación está en 25 de mayo 1095 de 9 a 17", agregó.

Consultado sobre la falta de celeridad ante estás denuncias, señaló: "Los delitos de abuso son delitos complejos sobretodo por la dificultad para probar el hecho, la justicia tiene hoy en día mecanismos muchos más ágiles,  un tratamiento especial a la víctima, Tucumán tiene un dispositivo para estos casos que hace que se más expedito y evita la revictimización, pero tenemos la deuda pendiente de los vacios legales, la doble interpretación, no puede ser que Jey Mammon tenga que aclarar que el chico tenía 16 años y por lo tanto brindó su consentimiento para el abuso, cuando claramente los derechos del niño, dice que el niño, niña y adolescente son menor de 18 años, entonces no podemos".

"La víctima necesita un cierre, que se le diga a 'si reconocemos lo que te ha pasado', más allá de la sentencia, como estado reconocerle, eso busca la víctima, había un caso que si se reconoció más allá de los doce años, un sacerdote en Chaco, había 11 niños abusados, si se puede reveer la causa", precisó.

Reinoso Orlandi, se refirió además al Juicio por la Verdad y dijo que "es una salida que se le puede dar a la víctima, el objetivo es que el estado investigue y se sepa la verdad pero no se le da sentencia, es sanador y tiene la condena social de estos personajes, muchas veces es lo único que puede hacer, la condena social no trae condena. La víctima es quien acciona, Mammon se presta, quiere probar que ellos tenían una relación, él en el video se somete al juicio, pero al no haber condena tiene gusto a poco".

Escuchá la nota completa.

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el d-ía, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios