Domingo 7 de Septiembre de 2025

  • 22.1º

TUCUMÁN

21 de enero de 2023

Peligro en las Redes sociales: "El adolescente busca la tendencia, lo que está de moda y la aceptación"

La licenciada en Psicología, Sabrina Zavarella, brindó recomendaciones para hablar de la influencia de las redes sociales en niños y adolescentes. Cómo hablar con ellos y que reconozcan lo que es bueno para ellos y lo que no

La noticia, una más, del fallecimiento de una niña de 12 años en Rosario, por seguir el "Blackout Challenge", o desafío del apagón, difundido en TikTok, alarmó a los papás.

En La 97.1 Tucumán, Alicia Herrera, habló con Sabrina Zavarella, psicóloga y explicó: "No podemos prohibir las redes sociales a los adolescentes, estamos totalmente empapados de las redes sociales, y la pandemia nos abrió un camino para un uso positivo y valorable, tanto los niños y adolescentes, porque cada vez la edad baja más en el uso de las redes, cada vez conocen más, saben más incluso más que los adultos".

En tanto que "aparece la tendencia, lo que está de moda y el adolescente busca siempre la tendencia, lo que está de moda, busca la aceptación de sus pares. Entonces en este caso de la niña de Rosario, "se dijo que había ciertas cuestiones de bullying en el ámbito escolar, de repente una niña que está siendo atacada por sus compañeros y se la invita a participar de un desafío como este, si está buscando la aceptación es muy probable que esa niña acceda, y si está sufriendo bullying hay una autoestima baja".

La licenciada reiteró que "el adolescente busca pertenecer, estar dentro del grupo de pares, voy a hacer lo mismo que hace mi compañero, mi amigo porque así soy aceptado, o porque quizás soy más canchero y se involucra". Y añadió que las redes son un medio de comunicación y "sale de la escuela y continúa la comunicación a través de las redes, como así también de continuación de estudio".

Manifestó en cuanto a una autoestima baja, hace que no sé pueda poner límites en las relaciones "hasta aquí podés llegar conmigo". 

El papel de los padres y familiares

"Es sumamente importante que los papás generemos diálogo con nuestros hijos, relaciones de confianza, porque ahí es donde vamos a poder saber lo que les pasa, pero no por boca de otro, maestra o mamá del compañerito, sino de nuestros propios hijos, poder escuchar de ellos lo que le está pasando y a partir de esto, empezar el pedido de ayuda, porque a veces los papás creemos que vamos a poder solucionar desde casa, podemos aportar, pero si está sufriendo bullying necesita de un acompañamiento psicoterapéutico, para que lo ayude a poner límite, fortalecer su yo, a poder decir que no y sentir un respeto por él mismo, que debe exigir respeto y a saber hasta donde puede llegar el otro, como puedo decir que no y sobretodo aprender a distinguir entre lo que me daña y lo que no", subrayó la profesional.

Destacando la importancia de que los padres se replanteen la forma de poner límites, de decir las cosas a los hijos. Sin enojos ni censuras, porque la próxima vez no contará lo que le pasa. "Antes de retar, escuchemos, hablemos, enseñemos objetivamente, con sentimiento también, pero sobre todo escuchemos, sin castigar, sin retar podemos enseñar a nuestros hijos lo que está bien y mal, no hace falta el castigo, porque eso lo hace que no hable, ajustemos, pongamos límites, que muchas veces los mismos adolescentes y niños lo piden, nos impliquemos en lo que hacen, en las redes, nos impliquemos con ellos", precisó.

El camino no es apartarlos de las redes sociales, "están y cada vez van a pisar más fuerte, no solo los papás debemos implicarnos, también los docentes, los pediátras, que nos puedan decir, mamá, papá, a partir de está edad pueda usar redes sociales, para saber que un niño de dos años para abajo no puede usar redes sociales porque no está preparado cognitivamente, que desde los dos niños puedan hacer uso de una pantalla".

Zavarella, aseveró que esto "amertita un cambio como sociedad que todos nos podamos instruir sobre redes sociales para que haya un uso racional y consciente. Poder preparar a nuestros hijos para el consumo de las redes, al igual que toda la familia".

Escuchá la nota completa.

 

 

 

--

COMPARTIR:

Comentarios