ARGENTINA
10 de agosto de 2022
Reunión de Gabinete: El presidente y el ministro de economía analizaron el nivel de reservas y medidas para recomponer salarios

Primera reunión de Gabinete de Sergio Massa trazó un panorama de la situación económica y de las medidas que esperan anunciar
Fue la reunión de gabinete más corta y más formal, de las convocadas desde que asumió Juan Manzur como ministro coordinador cada 15 días en el Salón Eva Perón, en el primer piso de la Casa Rosada que da al famoso balcón frente a la Plaza de Mayo. Al hablar sentado al lado del jefe de Gabinete, Sergio Massa trazó un panorama de la situación económica y de las medidas que esperan anunciar en las próximas horas, pero sobre todo, coincidió con el diagnóstico de sus antecesores, Martín Guzmán y Silvina Batakis, sobre la crisis de reservas del Banco Central.
La reunión duró apenas 1 hora y 10 minutos. Esta vez sirvió para la presentación de Manzur al nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, y el regreso de Mercedes Marcó del Pont (ex AFIP) como nueva secretaria de Asuntos Estratégicos y Raúl Rigo en su retorno a la secretaría de Hacienda, en el equipo económico.
Ante la presencia del presidente Alberto Fernández -que llegó media hora tarde-, este jueves Juan Manzur presentó en la reunión de gabinete, a los nuevos funcionarios, encabezados por Sergio Massa, en una puesta en escena para mostrar a todo el gobierno alineado a la estrategia del nuevo ministro de Economía, que trazó el mismo diagnóstico de la crisis económica que habían hecho sus antecesores y renunciantes Martín Guzmán y Silvina Batakis: la crisis de reservas es producto del aumento de gastos para la importación de energía, provocado por los aumentos de precios por la guerra en Ucrania.
"Argentina no sufre una crisis de reservas estructural, sino que es transitoria", insistieron en la reunión de Gabinete, según pudo saber A24.com. El gobierno insistió en pedir esperar a septiembre, cuando suba la temperatura por la primavera y baje el caudal de importaciones de energía que generan, completó Manzur en conferencia de prensa, la inestabilidad por la escasez de reservas que "preocupa".
Llamativamente, a esta reunión no asistió como lo hizo en casi todas las anteriores, el titular del BCRA, Miguel Pesce.
El diagnóstico de Massa y las nuevas "preocupaciones" de Alberto Fernández
Alberto Fernández, aislado de la gestión diaria delegando los problemas económicos en Sergio Massa, habló ante los ministros sobre la importancia de seguir enfocando el desarrollo y la inversión del Estado en la educación, la construcción de viviendas y de obras públicas, como los ejes para mantener el crecimiento con un rol activo del Estado en la economía y la educación.
A la hora de hablar, Massa sostuvo la teoría de Guzmán, que no hay un problema estructural de reservas que la crisis va a aflojar cuando se deje de importar energía, en septiembre.
Según pudo saber A24.com en la reunión de gabinete no discutieron la posibilidad de aumento de sueltos generalizado para el sector privado por decreto, aunque "no se descarta ninguna alternativa". Esto fue confirmado por el ministro de Trabajo (albertista) Claudio Moroni, que defiende los reclamos de la CGT y de empresarios de mantener la política de negociaciones paritarias.
Moroni admitió que Massa y Alberto aún no tienen fecha pero definirán en las próximas horas como lo viene haciendo el gobierno, convocar a una nueva mesa de negociación a empresarios y sindicalistas de la CGT para acordar una política para "alinear los precios a los salarios por 60 días".
"Alberto no bajó ninguna línea, Manzur presentó a los nuevos funcionarios: Massa, Marco del Pont y Rigo, y cada uno habló de su gestión. El presidente habló de la importancia de seguir invirtiendo en el futuro para la educación, la construcción de viviendas y de obras púbicas como motor de desarrollo", contó un funcionario muy cercano al presidente a este portal.
Con presencia casi completa, -solo faltó el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aislado por Covid- el presidente volvió a presenciar el encuentro de ministros, después de casi dos meses de no participar.
El presidente Alberto Fernández retornó este jueves a la reunión de gabinete convocada por Juan Manzur después de los últimos cambios y fusiones de ministerios, que tuvo al nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, como el centro del escenario,
Convocado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en el salón Eva Perón de Casa Rosada, la reunión esta vez empezó a las 8:20 y el presidente se sumó media hora después, minutos antes de las 9.
La última participación de Alberto Fernández en una reunión de gabinete había sido el 15 de junio, antes de la última crisis interna que derivó en los cambios de dos ministros de Economía, la renuncia de Martín Guzmán, su reemplazo por Silvina Batakis -que duró 24 días en el cargo- y el pasado 3 de agosto fue reemplazada por Sergio Massa.
Pero para la conferencia de prensa posterior, no eligieron a ninguno de los nuevos funcionarios incluidos el nuevo vicejefe de gabinete, Juan Manuel Olmos, el hombre del presidente para asistir a Manzur. Solo respondieron preguntas Manzur, Cerruti, Lammens y Moroni. También estuvo Vilma Ibarra en la conferencia, pero no habló.
Manzur defendió el canje de deuda y la estrategia del BCRA por la sangría de reservas
El jefe de Gabinete dijo que el equipo que acompaña a Massa está evaluando múltiples medidas y admitió que “la situación de las reservas es algo que se observa a diario y preocupa”.
Sin embargo, Manzur volvió a relativizar la crisis de reservar al destacar "la potencialidad de Argentina en la producción de energía a partir de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y del aumento de las exportaciones del agro: "tenemos todo lo que necesita el mundo", repitió y señaló que "el gobierno trabaja en estabilizar la macroeconomía", con las medidas de ajuste del gasto que impulsa Massa.
Cerruti completó la idea de Manzur y dijo que las reservas de dólares del BCRA "estarían en el mismo nivel que el año pasado, sin problemas, si no fuera porque las importaciones de energía impactaron de una manera descomunal" debido a los aumentos de precios generados por la guerra. En conclusión, para el Gobierno hay que ganar tiempo y esperar a que pase el invierno.
Fuente: a24
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015