Domingo 6 de Julio de 2025

  • 18.7º

INTERNET

5 de febrero de 2019

Día de la Internet Segura: "Juntos por una internet mejor"

En la jornada de hoy, se celebra el Día de la Internet Segura en 140 países en todo el mundo. El 64% de niños entre 2 y 8 años posee dispositivo propio

Esta iniciativa surgió en 2004, de la mano de la Unión Europea y desde ese entonces se expandió a varios países.

El objetivo es dedicar esta fecha para reflexionar sobre diferentes iniciativas para lograr una web más segura, sobre todo para los niños y adolescentes. El eslogan es "Juntos por una internet mejor" y busca que los diferentes actores del ecosistema digital (agrupaciones, gobiernos, empresas, educadores) generen proyectos para propiciar un uso responsable y seguro de la web.

Desde la página Better Internet for Kids, se recuerdan algunos hitos importantes durante el último año.

Por éste motivo se menciona la entrada en vigencia de la ley de protección de datos personales (GDPR) que, entre otras cosas, establece una edad mínima (de entre 13 y 16, según el país) a partir de la cual se puede prestar consentimiento para el uso de información que se recopila a través del uso de servicios digitales. Los que estén debajo de ese límite deberán contar con la autorización explícita de sus padres o tutores.

Hay que destacar que por tipo de contenidos, un 29% de los niños accede a Internet para ver vídeos de YouTube, seguido de los que se conectan para ver películas y dibujos animados (23%), utilizar aplicaciones educativas (21%), jugar a videojuegos (21%) y a redes sociales (6%).

El 45% de los padres asegura que sus hijos aún no utilizan las redes sociales, aunque se muestran preocupados por ellas. Un 33% considera que sus hijos no disponen de la información necesaria para utilizarlas de forma segura, frente a un 22% que sí confía en estar informado.

No obstante, la ciberseguridad no afecta solamente a los niños, y el 50,7% de los usuarios adultos reconoce no utilizar ninguna medida para proteger su intimidad en el uso de dispositivos, según una encuesta de S2 Grupo desde su blog Hijosdigitales.es.

Estos riesgos se extienden también a los dispositivos móviles, y el 33,8% de sus usuarios desconoce que los permisos que da a las 'apps' pueden poner en peligro su intimidad, un 16,6% asegura que los conoce pero los asume igualmente, y solo el 17,9% asegura revisar los permisos que solicitan las aplicaciones que instala.

A raíz del Día Internacional de la Internet Segura, el fabricante de 'smartphones' Wiko ha compartido cinco consejos para los usuarios de 'smartphones' con el sistema operativo Android, encabezados por la importancia para los padres de inculcar la seguridad a los hijos, hablándoles de forma clara de no subir imágenes privadas o comprometidas.

Esto también es recomendable para los adultos, para comprobar a través de Google Play que Play Protect, el antivirus de serie de Android, se encuentra activo, así como instalar (siempre con WiFi y el móvil conectado) las actualizaciones 'Over the air' (OTA), que mejoran el funcionamiento del dispositivo también en la protección frente a 'malware'.

Wiko ha recordado la importancia de no descargar archivos de procedencia desconocida que pueden contener virus, y utilizar Google Play o webs seguras como Amazon Appstore. Por último, se recomienda tener cuidado con las redes WiFi públicas y no realizar acciones comprometidas como compras, ya que estas redes son más fáciles de 'hackear'.

COMPARTIR:

Comentarios