ACTUALIDAD
12 de mayo de 2022
Facebook tendrá un centro de operaciones para monitorear las elecciones presidenciales en Brasil

La red social firmó una alianza con el Tribunal Supremo Electoral y buscará combatir las fake news eliminando bots y suprimiendo contenido falso
Meta, la empresa propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, informó este jueves que instalará un centro de operaciones para monitorear las elecciones presidenciales que se celebrarán en Brasil en octubre, con el objetivo de combatir las fake news en las redes sociales, eliminando cuentas robóticas y suprimiendo contenidos con información falsa sobre el proceso electoral.
El centro contará con profesionales de la empresa que trabajan en Brasil y en la sede central de Estados Unidos.
Meta informó que trabaja en conjunto con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que también recibirá sus denuncias sobre infracciones de normas a través de un canal de uso exclusivo de la autoridad electoral brasileña.
Debs Delbart, coordinadora de los Programas de Respuesta Estratégica del Meta en Latinoamérica, dijo que aún no hay fecha para que el centro de operaciones entre en funcionamiento, pero que comenzará a trabajar en fechas cercanas al día de la votación, el domingo 2 de octubre.
"Cuando se acerque la fecha de las elecciones, pondremos en funcionamiento el centro de operaciones. Será un equipo grande de especialistas que trabajará en nuestra sede de California, como también una parte aquí en Brasil, todo en tiempo real", aseguró Delbart en el comunicado oficial.
La representante de Meta también aseguró que Facebook ya está siguiendo de cerca el proceso electoral. "Ya ha habido un grupo muy grande trabajando durante estos meses. Tenemos el apoyo de otros expertos que han asesorado en otras elecciones. Por ejemplo, en las recientes elecciones en Filipinas", añadió.
El centro de operaciones también se puso en marcha en las elecciones de 2018, siendo la primera iniciativa de este tipo. Sin embargo, la alianza con el TSE para recibir denuncias por irregularidades es una iniciativa sin precedentes. "Por primera vez, con Facebook e Instagram, tendremos un canal de denuncias con el TSE. Ellos nos enviará contenido que eventualmente viole nuestras políticas de calidad. Si hay alguna violación, eliminaremos ese contenido", explicó Delbart. También confirmó que la política de control se aplicará "a todos". "Si tenemos una figura pública que viola nuestras reglas, la eliminaremos. No tenemos preferencias", concluyó la representante de Meta.
En octubre, Facebook sacó del aire una transmisión en directo en la que el presidente, Jair Bolsonaro, habló de una supuesta relación entre las vacunas anticovid y el Sida.
El equipo de seguridad para la aplicación de las políticas del Meta en todo el mundo involucra a 40.000 personas. Actualmente, 3.700 millones de personas utilizan las plataformas de la empresa todos los meses; eso es 2.900 millones al día, dice la compañía.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé clickacá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo clickacá📲
-
Seguinos
+543816909015