Domingo 3 de Diciembre de 2023

  • 15.7º

ACTUALIDAD

29 de marzo de 2022

Para el Colegio de Corredores Inmobiliarios la Ley de Alquileres no se debe derogar, "se deben revisar los puntos que nos perjudican"

Fernando Esteban Guzmán, presidente de Corredores Inmobiliarios de Tucumán, vicepresidente de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina, pasó por Radio Tucumán donde opinó sobre la nueva Ley de Alquileres👇

"Ese es el punto principal que nosotros estamos planteando ahora que se está planteando una modificación de la ley, y es punto en el cual nosotros estamos planteando como federación, como Colegio Inmobiliario y como Federación Inmobiliaria de la República Argentina, de los cuales son tres puntos importantes a destacar: actualización semestral, que los contratos vuelvan a ser de dos años, y que se permita alternativas de índices, comentó Fernando Esteban Guzmán, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Tucumán, vicepresidente de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina.

En La Gran Mañana, Guzmán opinó acerca del índice de actualización que se está utilizando en nuestra provincia respecto a los alquileres comerciales y de viviendas. Además, analizó la fuerte demanda de alquileres que actualmente es una realidad en nuestra provincia, y también opinó sobre la nueva Ley de Alquileres

"Antes de que la saquen a la ley ya habíamos dicho que era una ley que venía a perjudicar el mercado, más nosotros siendo del interior, en lo cual nosotros no teníamos los problemas que se planteaban en la ley, y entendemos que a nivel interior del país, estos tres puntos serían los fundamentales que generaron problemas, en el cual, la incertidumbre hace que el propietario suba los valores, y la eso se da en que no se sabe a cuánto se va a actualizar en un año, los plazos se lo llevaron de seis a un año de actualización donde hoy sabemos que la inflación día a día nos va comiendo todo, y además, los contratos que antes podíamos planificar a dos años, ahora lo llevaron a tres, entonces estos son los puntos fundamentales que nosotros entendemos que generó problemas", explicó.

Sobre el panorama inmobiliario, comentó que "la demanda es muy fuerte, y se debe a que la gente no tiene acceso a la vivienda y al no tener acceso a la vivienda con créditos hipotecarios, casas que otorga el Instituto de la Vivienda, las empresas constructoras disminuyeron sus obras, todo eso generó que esa necesidad de vivienda se traslade al sector de alquileres, entonces a pesar de que los alquileres están subiendo en mayor medida que la inflación, al ser una demanda muy fuerte se siguen alquilando rápidamente, más cuando hablamos de casas, éstas son muy buscadas, entendemos que la pandemia hizo que la gente entienda de que necesita el patio, el fondo, por eso vemos que rápidamente se alquilan las casas". 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé clickacá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo clickacá📲​

-

COMPARTIR:

Comentarios